jueves, 13 de marzo de 2025

DÍA DEL LIBRO 2025

 

Este año vamos a celebrar el día del libro con una actividad de Escritura Creativa.

Cada curso va a realizar un caligrama de algún párrafo de los últimos libros que ha adquirido la Biblioteca en los últimos años:


  • Amanda Black

  • Isadora Moon

  • Perro Holmes

  • Futboleras

  • Mortina

  • Harry Potter

  • Colegio de Poderes secretos

  • Princesa de los bosques. Tea Stilton

  • Ottoline en el mar


Se trata de que cada clase elija un libro y de algún texto que venga en él (diálogo, descripciones o bien un resumen, etc) lo convierta en un CALIGRAMA. 

Puede ser sobre el personaje, el autor, algún símbolo u objeto representativo del libro, etc.


FORMATO A4


Aquí os dejamos algunos ejemplos. 
















Nuestra intención es decorar el centro con todos los caligramas y que quede una pequeña exposición. 

IMPORTANTE FECHA DE ENTREGA: Sería conveniente que antes de irnos de vacaciones de Semana Santa estuvieran terminados para poder prepararlo todo. Teniendo en cuenta que volvemos el lunes 21 de abril, os agradeceríamos que nos los hicierais llegar como muy tarde el viernes 11 de abril.





















jueves, 24 de octubre de 2024

El 1 de noviembre. ¿De dónde viene?

 Antes de Halloween, en España y en otros países, por ejemplo México se ha celebrado el día 1 de noviembre como día de Todos los Santos y el día 2, como día de todos los Difuntos.

En muchos pueblos de España, en la mayoría, siempre fue una fiesta ligada a la entrada del invierno. Por ejemplo, los Celtas, pueblo que estuvo asentado en el norte de España (Galicia) ya acompañaban y conmemoraban este día con gestos de respeto a sus difuntos. 

Como otras tantas, la Naturaleza es la que ha marcado el ritmo de las fiestas que hoy tenemos y que en ocasiones desconocemos. Así, en todos los rincones de la geografía se celebraban haciendo comidas especiales, típicas, con frutos de temporada, ritos pensados únicamente para ese día, como procesiones, visitas a los cementerios, para ayudar a la purificación de los difuntos y toda una sucesión de obras literarias, entre ellas Don Juan Tenorio,  de José Zorrilla, que se representaba en distintos espacios para conmemorar este día.


¿Serías capaz de traer alguna de las muchas costumbres, actividades, ritos, que en tu familia (abuelos, abuelas, tíos, tías, etc.) se han celebrado a lo largo de su vida entorno al 1 de noviembre? 

Tráelo a clase y cuéntanoslo.


Invitamos a cualquier miembro de la comunidad educativa y  también a sus familias, a que nos visiten y nos enseñen algo de estas tradiciones y vivencias.









martes, 30 de abril de 2024

 DÍA DEL LIBRO-23 DE ABRIL- 2024.

En este día tan señalado y arraigado en muchos hogares y sectores de la sociedad . La escuela  celebra, como no podía ser de otra manera, con varias actividades el placer de leer y el valor de esta para el desarrollo de nuestros alumnos y alumnas.

Son varias las actividades que se han venido realizando, antes de este día.

LEER NO ES COSA DE UN DÍA.

1-Creación entre todos los cursos de un libro , tomando como eje de partida nuestro concurso de mascota de las Olimpiadas y después de la elección de la ganadora "CLARITA". Todos los cursos han participado  y al final tenemos un libro hecho por nuestros alumnos/as que por supuesto, queda para la posteridad en nuestra biblioteca.

Los alumnos de último ciclo, leyeron esta historia imaginada para todos ese día en nuestra radio escolar.

2-Los alumnos y alumnos de 4º curso han asistido al encuentro con un autor en directo en  La Caja Rural de Granada. Isaac Palmiola. Para ello fueron armados, como no con varios de sus libros para que fueran firmados.

3-Estos mismos alumnos también han ido , dentro de la localidad a la lectura de textos al aire libre.

4- Cuentacuentos realizado por nuestra compañera de infantil para los más pequeños. "La mosca Fosca".

Todo esto, no es nada con el esfuerzo que se hace desde las aulas y casas todos los días para que el acto de leer no caiga en el tedio y sea un hábito vivo y feliz para los niños.


miércoles, 3 de abril de 2024

RESOLUCIÓN CONCURSO MASCOTA

 




 CONCURSO 

Biblioteclara


 Reunido el Jurado del Concurso para la elección de nuestra mascota para Las Olimpiadas, y tras un diálogo entre todos sus miembros, se ha decidido que:

1º: La Tortuga Clarita sea nuestra mascota de las Olimpiadas y del colegio.

2º. Por unanimidad , todos los participantes recibirán un obsequio para agradecer su participación 

3º. Que haya dos menciones especiales a las mascotas

Aros y Fermín, por su originalidad, uso de materiales reciclados y significado de la creación.

Muchas gracias por la participación y enhorabuena a todo el alumnado que se ha motivado y se ha atrevido a mostrar su afición por la lectura.

lunes, 4 de marzo de 2024

ELECCIÓN DE LA MASCOTA PARA LAS OLIMPIADAS DEL CENTRO

 Con motivo de la temática de este curso, Las Olimpiadas, desde el Equipo de Biblioteca convocamos a toda la comunidad educativa para que diseñen la Mascota de estos Mini-juegos Olímpicos del Clara Campoamor, que se celebrarán a final de curso.

BASES



1.- La mascota se diseñará con material reciclado, en tres dimensiones, no es un dibujo, sino una figura o escultura. (Máximo 50 cm de alto)


2.- Los materiales utilizados deben ser preferentemente reciclados.


3.- Se valorará la originalidad y creatividad. quedando eliminado todo trabajo que sea una copia o esté inspirado en dibujos de personajes conocidos.

4.- Se realizará una exposición con todas las mascotas


5.- Debe llevar un nombre con una breve leyenda explicando el por qué de ese nombre.


6.- Tiene que representar valores asociados al olimpismo; deportividad, esfuerzo, compañerismo, etc.


7.- La comunidad educativa, mediante votación, elegirá la mascota ganadora contando para ello con la valoración tanto del alumnado como del profesorado.

8.- La mascota elegida podrá ser retocada y mejorada, sin perder su identidad, para así facilitar sus distintos usos como símbolo de las Olimpiadas y asegurar su permanencia en el tiempo.

9.- La mascota debe venir sin identificar. Cuando se recepcione en el centro se le asignará un número. para facilitar que la votación tenga la mayor claridad.

Deberá venir tapada, para preservar el anonimato y entregarse en dirección.

DÍA DE ANDALUCÍA

 Para celebrar el Día de Andalucía el Equipo de Biblioteca ha propuesto al resto de la comunidad educativa un recital de textos de autores andaluces.

Casualmente las familias habían pensado en esta misma actividad. Al final ha resultado un momento emotivo para compartir lecturas de autores que nos siguen conmoviendo a pesar del tiempo.






El alumnado leyó textos de Federico García Lorca.


El Equipo de Biblioteca recitó algunos pasajes de Platero y yo, de Juan Ramón Jiménez.





miércoles, 17 de enero de 2024

RECOMENDACIONES PARA LA PAZ Y EL OLIMPISMO

 Vamos a poner en marcha las lecturas o recomendaciones que hacemos desde la Biblioteca para trabajar tanto el mes de enero como el resto del curso.

La temática es la Paz y el Olimpismo :

Lecturas que podréis encontrar en la Biblioteca


EL GUARDIÁN DEL ÚLTIMO FUEGO Y OTRAS LEYENDAS. 2º CICLO

LEYENDAS Y CARTAS DESDE MI CELDA. 3º CICLO

LEYENDAS MARAVILLOSAS. 3º CICLO

LEYENDAS DE BÉCQUER PARA NIÑOS. 2º CICLO

CUENTOS Y LEYENDAS DE LA MITOLOGÍA GRIEGA. PRIMARIA

COLECCIÓN DE LEYENDAS MAYAS

LEYENDAS INDIAS NORTEAMERICANAS. 1º CICLO

LAS AVENTURAS DE ULISES, GERONIMO STILTON. 2º Y 3º CICLO

EL MISTERIOSO CASO DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS. 2º Y 3º CICLO

LOS FUTBOLÍSIMOS


 También tenemos algunas sugerencias sobre otros temas; Biografías de atletas , cuentos tradicionales de los países que se van a trabajar, origen de las Olimpiadas, Grecia y el origen del Olimpismo, noticias sobre las Olimpiadas, anécdotas, etc.